Registrar una marca convierte el nombre, logotipo o eslogan de tu negocio en un activo legal que te brinda protección frente a copias e imitaciones. Entender cuáles son los requisitos para inscribir una marca o un logotipo te permitirá evitar errores, rechazos o demoras en el proceso.
Si quieres ver el proceso completo paso a paso, consulta: ¿Cómo puedo registrar una marca?
1. Tener un Signo Distintivo y Registrable
- Debe ser original: Inventado, arbitrario o sugerente.
- Evita lo genérico o descriptivo: Términos como “Zapatos Buenos” suelen rechazarse por no ser distintivos.
Cuanto más creativo y único sea tu signo, más fácil será protegerlo legalmente.
2. Realizar una Búsqueda Exhaustiva
Antes de presentar tu solicitud, asegúrate de que no existan marcas similares:
- Consulta bases de datos nacionales e internacionales.
- USPTO (EE. UU.), EUIPO (UE), OMPI, entre otros.
- Revisa variaciones: No solo exactas, también fonéticas o visualmente parecidas.
Documentación útil:
· Capturas de pantalla de los resultados
· Comparativa de marcas similares
· Informe de búsqueda profesional si contratas servicios de búsqueda de marcas
3. Elegir la(s) Clase(s) y Redactar la Descripción
Toda marca debe registrarse en una o más clases, según el Sistema de Clasificación de Niza:
- Clases 1–34: Productos físicos
- Clases 35–45: Servicios
Prepara:
- Un inventario de tus productos y servicios actuales y futuros
- La asignación correcta de clases (usa TMclass.org)
- Descripciones claras y aceptadas por la oficina correspondiente
Para saber cómo elegir las clases adecuadas, visita ¿Qué es una clase en la búsqueda de marcas?
4. Aportar Prueba de Uso (si es requerida)
La mayoría de países exigen probar que la marca ya está en uso comercial real.
Para productos
- Fotos de productos con la marca
- Etiquetas, embalajes, catálogos
Para servicios
- Web con la marca visible
- Flyers, anuncios, papelería
Requisitos básicos
- Imágenes nítidas
- Uso claro en comercio
- Documentación con fechas
5. Información Obligatoria para la Solicitud
Tu expediente debe incluir:
- La representación visual de la marca
- Lista de clases y descripciones detalladas
- Datos del titular: nombre, dirección y documentos de identidad
- En algunos países: poder notarial (a veces con legalización)
Si utilizas un representante legal, deberás incluir también sus datos.
6. Pago de Tasas Oficiales
- Cada clase conlleva una tasa distinta (por ejemplo, 850 EUR en la UE, 350 USD en EE. UU.).
- Puede haber costes adicionales por publicación, examen o renovaciones.
Para un resumen de costes, visita: ¿Cuánto cuesta registrar una marca?
7. Asistencia Profesional: ¿Cuándo es Recomendable?
Si tienes dudas, conflicto potencial con otras marcas, o necesitas protección en varios países, lo mejor es contar con un experto, ya que se encargará de:
- Redacción técnica correcta
- Gestión de acciones oficiales
- Conocimiento normativo por país
- Plazos y documentación bajo control
Para registro en varios países, considera el Sistema de Madrid o combinaciones de registros nacionales.