
Lista Completa para el Registro de Marca con la USPTO
Registrar una marca no tiene por qué ser abrumador. Nuetra lista de tareas te guía, paso a paso, por todo lo que debes preparar antes de enviar tu solicitud de registro de marca a la USPTO.
👉 Si prefieres evitar papeleo y los dolores de cabeza, deja que nuestros especialistas lo gestionen por ti, empieza con nuestro servicio de registro de marca en EE. UU..
Resumen Rápido: Checklist de Registro de Marca
Antes de empezar con tu solicitud, asegúrate de tener:
- Tu marca (nombre o logotipo) en el formato correcto
- Una lista clara de productos/servicios redactada en términos aceptados por la USPTO
- La base de presentación adecuada: "uso en comercio" o "intención de uso"
- Prueba de uso (si ya estás vendiendo en los Estados Unidos)
- Documentos de titularidad o tu documento de identidad
- Tu cuenta myUSPTO y provisión para tasas
Una vez tengas todo esto listo, podrás registrar tu marca con confianza.
Paso 1: Elige el Formato Correcto de Marca
Elegir bien el formato determina qué se protege y qué archivos o imágenes debes aportar.
Marca Denominativa vs. Marca Figurativa (Logotipo o iseño)
Marca denominativa (standard character / "word mark"):
- Protege el nombre tal cual, sin importar tipografía, color o estilo.
✔ Ideal para nombres de marca o de producto (ej.: «SOLIS»).
⚠ Con este formato no proteges elementos gráficos.
Marca figurativa o con diseño (special form):
- Protege el aspecto visual: logotipo, símbolo o grafía estilizada.
✔ Útil si tu logotipo tiene elementos distintivos o muy reconocibles.
⚠ Cambios importantes de diseño pueden requerir una nueva solicitud.
💡 Consejo: Si el presupuesto lo permite, registra ambas: la denominativa (cobertura amplia) y la figurativa (distintividad visual).
Paso 2: Elige la Base de Presentación (Uso en Comercio o Intención de Uso)
Tu base de presentación indica a la USPTO si ya utilizas la marca en el mercado o si lo harás próximamente.
Opción A: Uso en comercio (Sección 1(a))
Ya estás vendiendo tu producto o servicio entre estados. Debes aportar:
- Al menos un ejemplo de uso real (specimen) donde se vea la marca (p. ej., embalaje, etiqueta, página de producto).
- Fecha de primer uso (en cualquier lugar y en comercio).
- Lista de productos/servicios realmente vendidos.
Opción B: Intención de uso (Sección 1(b))
Aún no vendes, pero planeas hacerlo. Debes:
- Presentar la solicitud sin ejemplo de uso.
- Enviar más adelante una Declaración de Uso (Statement of Use) con pruebas dentro de los plazos de la USPTO.
- Considerar tasas adicionales por la Declaración de Uso o por prórrogas.
💡 Tip: No fuerces un 1(a) si tu prueba es débil. Empezar con 1(b) suele ser más seguro y evita objeciones posteriores.
Paso 3: Describe Tus Productos y Servicios con Precisión
Una descripción precisa de productos/servicios es clave para que se apruebe tu solicitud. La USPTO rechaza con frecuencia redacciones vagas o demasiado amplias.
Ejemplos de Redacciones Claras
| Fuerte | Débil | |---|---| | «Aplicaciones móviles descargables para presupuestos personales.» | «Apps.» | | «Tazas para café; recipientes aislantes para bebidas.» | «Merch.» |
Pautas:
- Sé específico y describe lo que vendes (o venderás pronto).
- Evita lenguaje de marketing («soluciones innovadoras», «líder del mercado»).
- Usa el Manual de ID de la USPTO para encontrar términos aceptados.
- Agrupa correctamente por clase; no mezcles artículos no relacionados para "ahorrar" tasas.
💡 Tip: Cuanto más clara sea la descripción, más fluido será todo el proceso de examen.
Paso 4: Reúne la Documentación Correcta
Incluso las solicitudes más sólidas se retrasan si falta documentación. Aquí tienes el detalle por tipo de solicitante.
Personas físicas / Empresarios individuales
- Documento de identidad (que coincida con el nombre del solicitante)
- Dirección y correo de contacto
- Prueba de nombre comercial/"DBA" (si aplica)
- Muestras de uso (si presentas por 1(a)): fotos de producto, capturas de web o empaques
- Confirmación de titularidad (debes figurar tú, no un proveedor)
Sociedades, LLC/LLP, compañías
- Documentos de constitución (estatutos o certificado de formación/constitución)
- Dirección de la empresa y datos del firmante (cargo)
- Cadena de titularidad (si una matriz o filial es la dueña)
- Poder de representación o autorización (si firma un agente)
- Muestras de uso (1(a)) o plan para la Declaración de Uso (1(b))
Partnerships y startups
- Acuerdo de socios/fundadores (quién es dueño de la PI)
- Cesión si el logotipo/nombre lo creó un contratista o agencia
- Certificado de aceleradora/startup (si aplica)
- Asegurar que los activos de marca pertenecen a la entidad, no a una persona
💡 Nota: El nombre del titular debe coincidir exactamente con los documentos oficiales (incluso puntuación/abreviaturas).
Paso 5: Prepara Tus Pruebas de Uso o Specimens
El specimen muestra cómo aparece tu marca en el mundo real. Debe probar uso en comercio, no un plan futuro.
Ejemplos Aceptables
| Categoría | Aceptado | Rechazado con frecuencia | |---|---|---| | Bienes | Etiquetas, empaques, páginas de producto con ruta de compra | Mockups, artes conceptuales | | Software/Apps | Ficha en App Store/Play con la marca visible en capturas | Páginas "próximamente" | | Servicios | Páginas web con la marca y cómo contratar/solicitar el servicio | Presentaciones para inversores |
💡 Tip: Asegúrate de que la marca se vea clara y que se muestre cómo compra o contrata el cliente.
Para más detalle, consulta: Requisitos de specimens de la USPTO.
Paso 6: Ordena tus archivos
Mantén todo ordenado; la claridad ayuda en el examen. Crea una estructura como:
/mark_assets/ logo.svg nombre_marca.txt
/specimens/ pagina_producto_2025-08-15.png ficha_app_v2.png
/documents/ certificado_constitucion.pdf poder_representacion.pdf
✔ Usa nombres descriptivos e incluye fecha.
✔ Guarda pruebas y comunicaciones en una carpeta compartida.
Paso 7: Tasas, Cuentas y Preparación de Envío
Tasas de la USPTO
- Las tasas aplican por clase de productos/servicios.
- Puede haber tasas adicionales por Declaración de Uso tardía o modificaciones.
- Correcciones y respuestas a observaciones pueden aumentar el coste: una presentación limpia reduce riesgos.
Crea Tu Cuentaen myUSPTO
- Crea tu cuenta myUSPTO con antelación (la verificación puede tardar).
- Mantén tus credenciales seguras.
- Presenta en Trademark Center y revisa todos los campos antes de enviar.
Paso 8: Revisión Rápida Antes de Presentar
Pasa por esta mini checklist:
- He elegido el formato (denominativa o figurativa).
- Tengo clara mi base (1(a) uso en comercio / 1(b) intención de uso).
- Mi lista de productos/servicios es específica y correcta.
- Mis muestras de uso están listas (o tengo plan para aportarlas).
- La titularidad y la autoridad para firmar están confirmadas.
- Mi cuenta myUSPTO está operativa y he previsto las tasas.
Paso 9: Evita Estas 10 Razones de Retraso Frecuentes
- Descripciones vagas → Usa términos claros y aceptados.
- Falta de specimens → Reúne pruebas de uso reales.
- Titular incorrecto → Haz coincidir con documentos legales.
- Sin autoridad de firma → Verifica el cargo o poder.
- Marcas anteriores en conflicto → Haz una búsqueda previa.
- Logotipo de baja calidad → Usa vector (SVG/AI) o PNG ≥ 1000 px.
- Clasificación errónea → Verifica con ejemplos del Manual de ID.
- Cuenta myUSPTO sin verificar → Actívala con tiempo.
- Archivos desordenados → Nombra y guarda de forma consistente.
- Declarar uso demasiado pronto → Si no vendes aún, usa 1(b).
💡 Consejo: Solicita nuestra búsqueda de marca con revisión profesional para detectar conflictos antes de presentar.
BONUS: Requisitos Si Registras Desde Fuera de EE. UU.
Si tu empresa o tú no tienen domicilio en Estados Unidos, la USPTO exige algunos requisitos adicionales para poder presentar y mantener tu solicitud.
Representación obligatoria por abogado en EE. UU.
Desde 2019, toda persona o entidad extranjera debe estar representada por un abogado autorizado en Estados Unidos.
Este abogado debe estar admitido en el colegio de abogados de un estado o territorio estadounidense y tener una dirección profesional válida en el país.
Será quien firme, presente y gestione toda la correspondencia con la USPTO.
💡 En iGERENT nos encargamos de este requisito directamente, a través de nuestros abogados asociados en EE. UU., por lo que no necesitas buscar representación local ni preocuparte por los trámites. Contacta ahora a nuestros expertos gratis y sin compromiso.
Domicilio real del solicitante
La USPTO exige indicar el domicilio real o principal lugar de negocio, aunque se encuentre fuera de EE. UU.
- Si eres empresa extranjera, usa tu dirección física en tu país de origen (no apartados postales ni direcciones de agente).
- Esta información se usa solo a efectos administrativos y no se publica en la base de datos pública del registro.
Traducción y equivalencias (cuando aplica)
Si tu marca o nombre corporativo están en otro idioma o alfabeto (por ejemplo, chino, árabe o cirílico), puede requerirse:
- Una traducción o transliteración oficial.
- Una declaración de equivalencia si las palabras extranjeras tienen un significado relevante en inglés (por ejemplo, "vino", "té", "moda").
Comunicación y firma digital
Todas las solicitudes ante la USPTO deben hacerse en inglés y por vía electrónica.
El abogado estadounidense designado será quien firme digitalmente la solicitud, pero tú recibirás copia de todas las comunicaciones oficiales.
El poder que autoriza esa representación suele ser simple, sin necesidad de apostilla o legalización.
Pago de tasas
Las tasas de la USPTO se pagan en dólares estadounidenses.
Si prefieres pagar por transferencia internacional, iGERENT gestiona el abono directo a la USPTO, para que no tengas que realizar pagos con tarjeta en el portal oficial.
En resumen...
| Requisito | Solicitante extranjero | Solicitante con domicilio en EE. UU. | |------------|------------------------|-------------------------------------| | Abogado autorizado en EE. UU. | ✔ Obligatorio | Opcional | | Domicilio real en el país de origen | ✔ Obligatorio | — | | Poder de representación simple | ✔ Recomendado | — | | Idioma de presentación | Inglés | Inglés | | Pago de tasas | USD gestionado por iGERENT | USD directo |
Preguntas Frecuentes
¿Necesito presentar una prueba de uso en el registro?
Solo para la Sección 1(a). En 1(b), aportarás la prueba más adelante con la Declaración de Uso.
¿Registro antes el nombre (denominativa) o el logotipo (figurativa)?
Si el nombre es distintivo, empieza por la denominativa; añade la figurativa si el diseño aporta valor propio.
¿Cuántas clases debo elegir?
Solo las necesarias para lo que ya vendes o venderás a corto plazo. Más clases implican más costes y revisión.
Ahora Sí: Envía Tu Solicitud con Tranquilidad
Si sigues esta lista completa, reducirás el riesgo de objeciones y acelerarás los plazos.
En nuestra experiencia, los registros más rápidos llegan con:
- Formato de marca bien elegido
- Descripción de productos/servicios precisa
- Documentación de titularidad correcta
- Muestras de uso válidas (o un plan claro para aportarlas)
Si quieres que revisemos tu documentación o que gestionemos todo el proceso, podemos encargarnos de principio a fin.