La clase que elijas determina el alcance real de tu protección. Por ejemplo:
- Si registras tu marca para ropa (Clase 25) pero no para bolsos (Clase 18), alguien más podría usar tu misma marca legalmente para vender carteras o mochilas.
- Incluir más clases de las necesarias hace que el proceso sea más caro y complicado.
Elegir bien desde el inicio te protege mejor, reduce el riesgo de objeciones legales y evita costes innecesarios en futuras correcciones.
Cómo Elegir las Clases Adecuadas para Tu Negocio
Aquí tienes una guía sencilla para definir correctamente en qué clases registrar tu marca:
1. Haz un Inventario Realista
- Lista todos tus productos y servicios actuales
- Incluye lo que planeas lanzar en el corto y mediano plazo
- No olvides modelos de negocio digitales (como apps o formación online)
Por ejemplo, si vendes cursos online y ofreces asesorías, podrías necesitar clases distintas para formación y consultoría.
2. Usa el Buscador Oficial de Tu País
- Las oficinas de marcas tienen buscadores por palabra clave.
- Escribe lo que vendes (“cosmética natural”, “software”, “café artesanal”) y anota las clases recomendadas.
Así evitas errores comunes como elegir clases incorrectas o demasiado genéricas.
3. Refina Las Descripciones
- Usa términos estándar aceptados por cada oficina.
- Evita expresiones como “servicios integrales” o “todo tipo de ropa”.
Las descripciones claras y precisas reducen objeciones y aceleran el registro.
4. Añade Clases Relacionadas (Si Tiene Sentido)
- Una marca para “zapatillas deportivas” (Clase 25) también podría incluir productos complementarios como mochilas (Clase 18).
- Si ofreces software, evalúa si deberías cubrir también servicios de soporte o formación.
Esto evita que terceros aprovechen huecos en tu protección legal.
¿Qué Ocurre Si No Elijo Bien las Clases?
- Tu protección será limitada y otros podrán usar tu marca en sectores relacionados.
- Podrás enfrentarte a oposiciones si tu clase elegida entra en conflicto con marcas similares.
- Tendrás que presentar nuevas solicitudes si quieres expandirte, lo que sube los costes y retrasa la protección.
¿Sabías Que Las Clases Cambian Según el País?
Aunque todos los países usan el Sistema de Niza, su aplicación no es siempre igual:
- China: Tiene subclases más detalladas; elegir mal puede dejar huecos peligrosos.
- Unión Europea vs. EE. UU.: La UE acepta términos más amplios. En EE. UU. debes ser más específico (por ejemplo, “software de contabilidad descargable” en lugar de solo “software”).
- Leyes locales: En algunos países, puedes registrar incluso si ya existe algo similar (salvo que haya oposición). En otros, los examinadores bloquean registros automáticamente si hay solapamientos.
Si planeas registrar tu marca en varios países, ajustar la estrategia de clases por jurisdicción es clave.
Elegir la Clase Correcta No Es un Simple Detalle
Elegir mal la clase o clases puede dejar tu marca vulnerable o costarte mucho más dinero en correcciones. Una buena selección de clases te garantiza una protección real y efectiva.