¿Qué Hacer Si Tu Marca Ya Está Registrada? | iGERENT
iGerentÚltima Actualización: 11/07/2025

¿Qué hacer si mi marca está registrada?


Lo que debes saber: Si descubres que el nombre de tu negocio ya está registrado como marca, no todo está perdido. Evalúa si tus productos o servicios son distintos, si puedes demostrar uso anterior o si es viable negociar una coexistencia. Otras opciones incluyen registrar en una clase diferente, presentar una oposición o replantear tu marca con una estrategia sólida.

Tabla de Contenidos

  • Paso 1: Confirma si Existe Conflicto Real
  • Paso 2: ¿Puedo Registrarla en Otra Clase?
  • Paso 3: Evalúa Si Usabas el Nombre Antes
  • Paso 4: Evalúa tus Opciones

Descubrir que el nombre de tu empresa ya ha sido registrado por otra persona puede ser estresante, pero no significa que todo esté perdido. Aunque el nombre sea idéntico, lo importante es analizar el contexto: ¿en qué clase está registrada?, ¿en qué países?, ¿quién lo usó primero?

Si te preguntas qué hacer si mi marca ya está registrada, esta guía te ayudará a tomar decisiones informadas y proteger tu negocio sin asumir riesgos innecesarios.

Paso 1: Confirma si Existe Conflicto Real

Realiza una Búsqueda Exhaustiva

Antes de actuar, asegúrate de que hay un conflicto real. Busca tu marca propuesta en:

  • Bases de datos nacionales: como USPTO (EE. UU.), EUIPO (Unión Europea), UKIPO (Reino Unido), IP Australia, etc.
  • Registros internacionales: Base de Datos Mundial de la OMPI y Sistema de Madrid.
  • Registros locales y de uso común: Consulta registros mercantiles, redes sociales y buscadores para detectar usos no registrados.

Evalúa el Riesgo de Confusión

  • ¿Los nombres se parecen visual o fonéticamente?
  • ¿Transmiten ideas similares?
  • ¿Apuntan al mismo tipo de cliente o sector?

Ejemplo: “Blue Horizon Software” y “Blue Horizon Fotografía” pueden convivir si operan en mercados completamente distintos.

Paso 2: ¿Puedo Registrarla en Otra Clase?

Recuerda que los derechos de marca están limitados por clase. Consulta nuestra guía sobre ¿Qué es una clase en la búsqueda de marcas? o el Sistema de Clasificación de Niza para identificar dónde puedes proteger legalmente tu marca.

Cuándo es viable:

  • Si el nombre está registrado en un sector ajeno al tuyo
  • Si no hay riesgo de que los consumidores se confundan
  • Si la marca ya existente no es famosa

Ejemplo real: “Dove” existe como jabón (Clase 3) y como chocolate (Clase 30).

Paso 3: Evalúa Si Usabas el Nombre Antes

Si usaste el nombre comercial antes de que se registrara la otra marca, podrías tener derechos de uso previo.

¿Qué necesitas?

Recopila la siguiente información para defender el uso previo:

  • Pruebas de uso real en el comercio: facturas, anuncios, correos, capturas de tu web
  • Fechas claras y documentadas
  • Idealmente, asesoría legal para impugnar el registro si procede

En algunos países, como EE. UU., puedes iniciar un procedimiento para cancelar la marca registrada si demuestras tu uso anterior (dentro de ciertos plazos).

Paso 4: Evalúa tus Opciones

Aquí tienes las 5 acciones principales que puedes valorar:

1. Analiza el Alcance del Conflicto

  • ¿La otra marca cubre productos/servicios similares a los tuyos?
  • ¿Tiene presencia en los mismos países o regiones?
  • ¿Es una marca muy conocida o apenas usada?

2. Explora un Acuerdo de Coexistencia

Si ambas marcas pueden convivir sin confundir al consumidor, puedes llegar a un pacto:

  • Acuerden territorios, públicos o sectores diferentes
  • Incluyan diferencias en logos, slogans o colores
  • Formalicen todo por escrito

3. Negocia una Licencia de Uso

Si la marca registrada te interesa y no puedes registrar la tuya, puedes:

  • Solicitar un permiso formal de uso (licencia)
  • Establecer condiciones de duración, exclusividad y pago
  • Garantizar seguridad jurídica sin tener que cambiar tu marca

4. Impugna el Registro Existente

En casos justificados, podrías anular la marca rival si:

  • No ha sido usada durante varios años
  • Fue registrada con información falsa
  • El nombre se ha vuelto genérico

En estos casos, necesitas pruebas y apoyo legal especializado.

5. Haz Rebranding (si es necesario)

Si las demás opciones no son viables, puedes:

  • Crear una nueva marca más fuerte y diferenciada
  • Hacer un cambio progresivo con buena comunicación al cliente
  • Aprovechar para renovar tu posicionamiento y diseño

Un rebranding estratégico no significa una derrota: puede ser una oportunidad para crecer con una marca más sólida y protegida.

En resumen, si descubres que alguien registró el nombre que querías usar, respira hondo y analiza el caso con criterio. Existen varias salidas posibles, desde registrarte en otra clase hasta negociar un acuerdo o incluso conservar tus derechos si tenías uso previo.