Cómo Registrar una Marca a Nivel Internacional | iGERENT
iGerentÚltima Actualización: 16/07/2025

¿Cómo puedo registrar una marca internacionalmente?


Lo que debes saber: Las marcas solo están protegidas en los países donde se registran. Para asegurar tu marca en el extranjero, puedes presentar solicitudes nacionales por país, usar sistemas regionales como la UE o ARIPO, o simplificar el proceso con el Protocolo de Madrid. También es clave monitorear registros internacionales para evitar que terceros se adelanten.

Tabla de Contenidos

  • 1. Entiende la Territorialidad
  • 2. Regístrate Directamente en Jurisdicciones Clave
  • 3. Aprovecha los Sistemas Regionales
  • 4. Utiliza el Protocolo de Madrid
  • 5. Supervisa con un Servicio de Vigilancia
  • 6. Uso del Símbolo ® en el Extranjero

¿Quieres expandir tu negocio al extranjero? Esta guía completa te muestra los pasos básicos sobre cómo registrar una marca a nivel internacional y asegurar tus derechos de propiedad intelectual en todo el mundo.

1. Entiende la Territorialidad

Antes de dar el salto global, es esencial comprender que los derechos de marca son territoriales. Una marca registrada en el país A solo protege dentro de sus fronteras. En el país B, otros podrían usar tu marca legalmente si no la has registrado allí.

Consejo estratégico: Define desde el inicio los mercados en los que estás presente y aquellos en los que planeas entrar. Esto te permitirá construir una estrategia sólida sin dejar vacíos que puedan ser aprovechados por terceros.

¿Quieres saber más sobre cómo registrar tu marca desde cero? Consulta nuestra guía: ¿Cómo registrar un nombre como marca?

2. Regístrate Directamente en Jurisdicciones Clave

Si te preguntas cómo registrar marca internacional en tus mercados prioritarios, el primer paso suele ser registrar directamente en cada país. En lugares como Estados Unidos, China, Japón, México o Brasil, deberás presentar solicitudes individuales ante sus respectivas oficinas de propiedad intelectual.

Ten en cuenta que cada jurisdicción puede requerir:

  • Poder notarial o autorización legal
  • Agente local autorizado
  • Tasas específicas y plazos particulares
  • Traducción o presentación en el idioma oficial

¿No quieres perder tiempo en los detalles? Delegar este proceso a expertos en propiedad intelectual como iGERENT puede marcar la diferencia entre un registro exitoso y un trámite rechazado.

3. Aprovecha los Sistemas Regionales

¿Buscas cómo registrar una marca a nivel mundial de forma más eficiente? Algunos sistemas regionales te permiten registrar una marca en varios países con una sola solicitud:

  • Unión Europea (EUIPO): Protección automática en los 27 países miembros.
  • Benelux (BOIP): Cubre Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
  • OAPI (África): Registro centralizado válido en 17 países africanos francófonos.

Este enfoque reduce costes y tiempos frente a solicitudes individuales por país.

4. Utiliza el Protocolo de Madrid

Si te preguntas cómo registrar una marca internacionalmente con una sola solicitud, el Sistema de Madrid es tu mejor opción. Gestionado por la OMPI, permite solicitar protección en más de 125 países de manera centralizada.

Pasos para usar el sistema:

  1. Presenta primero una solicitud nacional o regional (base).
  2. Envía la solicitud internacional a través del Sistema de Madrid.
  3. Designa los países donde deseas registrar tu marca.
  4. Supervisa los exámenes locales y responde a posibles objeciones.

Es una solución ideal si necesitas registrar tu marca internacional en múltiples jurisdicciones sin gestionar decenas de procesos separados.

5. Supervisa con un Servicio de Vigilancia

Registrar tu marca es solo una parte del trabajo. Protegerla globalmente requiere vigilancia constante. Un servicio de vigilancia de marcas te avisa cuando un tercero intenta registrar signos similares o idénticos.

Ventajas de este servicio:

  • Detectas posibles infracciones antes de que sea tarde
  • Puedes presentar oposiciones a tiempo
  • Evitas litigios costosos
  • Mantienes tu marca bajo control, sin sorpresas

6. Uso del Símbolo ® en el Extranjero

El símbolo ® solo debe usarse en países donde tu marca esté formalmente registrada. Aunque algunas jurisdicciones (como EE. UU.) lo aceptan con registros extranjeros, esto rara vez garantiza protección efectiva sin registro local.

Recomendación: Revisa siempre la normativa local antes de usar símbolos de marca para evitar reclamaciones legales o acusaciones de publicidad engañosa.

En resumen, si te preguntas cómo registrar una marca a nivel mundial, el primer paso es diseñar una estrategia bien informada y legalmente válida. Ya sea mediante solicitudes directas, sistemas regionales o el Protocolo de Madrid, existen soluciones adaptadas a cada etapa de tu expansión.