Proteger el diseño de un producto en varios países puede ser costoso y complejo si se presenta una solicitud nacional en cada uno de ellos. El acuerdo de La Haya es un tratado internacional que simplifica este proceso al permitir una sola solicitud internacional con efecto en múltiples países. También se le conoce como sistema de La Haya o arreglo de La Haya, y está diseñado para facilitar la protección global de los diseños industriales.
Pero, ¿cómo funciona en la práctica? ¿Qué países están incluidos? ¿Y es la mejor estrategia para proteger tu diseño? Esta guía explica los aspectos clave del sistema de La Haya y cómo utilizarlo estratégicamente para una protección internacional eficaz.
¿Qué es el Acuerdo de La Haya sobre Diseños Industriales?
El acuerdo de La Haya es un tratado administrado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Permite a diseñadores o empresas registrar un diseño industrial en múltiples jurisdicciones mediante una única solicitud internacional, que puede presentarse directamente ante la OMPI o a través de una oficina nacional en un país miembro.
Este sistema reduce la carga administrativa, los costos de traducción y la necesidad de múltiples solicitudes legales en cada país, lo que lo convierte en una herramienta práctica para negocios en expansión internacional.
¿Qué países son miembros del Acuerdo de La Haya?
Actualmente, el sistema de La Haya cubre más de 95 países a través de distintos actos, incluyendo:
- El Acta de Ginebra (1999) – la más moderna y utilizada.
- El Acta de La Haya (1960) – aún vigente en ciertos países.
Miembros destacados incluyen la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Canadá y muchos otros países de Europa, Asia, África y América Latina.
🔎 Puedes consultar la lista completa de países miembros del acuerdo de La Haya en el sitio web de la OMPI.
Importante: China no es miembro del sistema de La Haya. Para proteger tu diseño allí, deberás presentar solicitudes nacionales. Si quieres conocer otras estrategias de presentación, consulta nuestra guía: ¿Dónde se registra la propiedad industrial?
Cómo presentar una solicitud internacional bajo el sistema de La Haya
Los pasos clave para usar el sistema del acuerdo de La Haya son:
-
Verifica tu elegibilidad
Debes ser nacional, residente o tener un establecimiento industrial o comercial real y efectivo en un país miembro.
-
Prepara la solicitud
Incluye:
- Reproducciones del diseño (imágenes o dibujos)
- Indicación del producto
- Información del solicitante
- Selección de los países/regiones designadas
-
Envía la solicitud
Puedes presentarla en línea a través del portal eHague de la OMPI, o mediante una oficina nacional que lo permita.
-
Examen formal de la OMPI
La OMPI revisa el cumplimiento formal, publica la solicitud en el Boletín de Diseños Internacionales y la remite a cada oficina designada.
-
Examen sustantivo nacional (si aplica)
Algunos países (como EE. UU. y Japón) realizan su propio examen. Otros aceptan el registro directamente tras la publicación de la OMPI.
Costos y plazos del registro de diseños bajo el Acuerdo de La Haya
Costos
Los costos totales incluyen:
- Tasa básica (fija, por diseño o solicitud)
- Tasa de publicación
- Tasas por designación (varían según el país)
Puedes calcular una estimación usando la calculadora de tasas de la OMPI.
Nota: Aunque es más económico que presentar múltiples solicitudes nacionales, algunos países como Japón o EE. UU. tienen tasas nacionales elevadas, así que compara siempre antes de presentar.
Plazos
- La OMPI publica el diseño en un plazo de hasta 6 meses, salvo que se solicite aplazamiento.
- Luego, cada oficina nacional tiene 6 a 12 meses (o hasta 18) para emitir objeciones o confirmar el registro.
- Una vez concedido, la protección suele durar al menos 15 años, renovable por períodos de 5 años.
¿Debo hacer una búsqueda de diseño antes de usar el sistema de La Haya?
Sí, y aquí te explicamos por qué.
Una búsqueda de diseño industrial te ayuda a verificar que tu diseño es original y no infringe derechos existentes en los países que te interesan. Aunque la OMPI no realiza exámenes de novedad, muchas oficinas nacionales sí lo hacen, y podrían rechazar tu solicitud si ya existe un diseño similar.
Recomendaciones para la búsqueda:
- En los principales mercados objetivo (como EE. UU., UE, Japón, etc.)
- Usando bases de datos oficiales o proveedores profesionales
- Antes de presentar la solicitud, para evitar rechazos y costos innecesarios
¿Quieres saber más? Lee nuestra guía: ¿Debo hacer una búsqueda de diseño industrial antes de presentar la solicitud?