¿No sabes bien quién puede presentar una solicitud de marca? No estás solo. Ya seas autónomo, dirijas una pyme o estés planificando adquirir derechos en el futuro, entender quién puede registrar una marca es esencial para proteger tu negocio desde el principio.
Para ver el proceso completo paso a paso, visita: ¿Cómo puedo registrar una marca?
1. Personas Físicas
¿A quién aplica?
- Autónomos y emprendedores
- Freelancers, creadores e influencers
- Profesionales independientes y artistas
Lo que necesitas:
- Nombre completo y domicilio
- Documento de identidad
- Prueba de uso en el comercio o intención de uso
Ejemplo: María López, diseñadora freelance, puede registrar “López Creative” a su nombre.
Para más información visita, ¿Puedo registrar una marca sin tener una empresa?
2. Empresas y Organizaciones (personas jurídicas)
¿A quién aplica?
- SL, S.A., cooperativas, asociaciones, ONGs
- Entidades públicas y privadas
Requisitos clave:
- Nombre legal completo y forma jurídica
- Domicilio social
- NIF o registro mercantil
- Documentación de constitución
Ejemplo: InnovaTech S.L. puede registrar tanto su nombre como productos como “SmartSync” y su logotipo.
3. Cesionarios y Licenciatarios
Cuando se transfiere o licencia una marca, el nuevo titular puede inscribirla.
Incluye:
- Compradores de una marca registrada
- Empresas con contratos de licencia exclusiva
Necesitas:
- Contrato firmado de cesión o licencia
- Prueba de pago
- Documentación ante la oficina correspondiente
Ejemplo: Si ABC vende la marca “SuperClean” a XYZ Corp., esta última puede registrarla a su nombre.
4. Representantes y Agentes
Un agente de propiedad industrial o abogado puede actuar en tu nombre.
Ideal para:
- Solicitudes en países extranjeros
- Casos complejos o con poco tiempo disponible
- Empresas sin experiencia previa
Documentación requerida:
- Poder notarial firmado y legalizado
- Datos del solicitante real
- Información del agente autorizado
Ejemplo: Una empresa japonesa contrata a un abogado estadounidense para registrar su marca en EE. UU. con poder firmado.
5. Herederos y Sucesores Legales
Las marcas son activos que pueden heredarse legalmente.
Aplica a:
- Herencias por testamento o sucesión legítima
- Fideicomisos y planes de legado empresarial
Documentos clave:
- Certificado de defunción
- Resolución judicial o título de herencia
- Cambio de titular en el registro
Ejemplo: Los hijos de un empresario pueden heredar la marca del restaurante familiar y mantenerla a su nombre.
Solicitantes Extranjeros
¿Tienes una empresa fuera del país donde deseas proteger tu marca? No hay problema.
Vías comunes:
- Solicitud directa en el país
- Uso del Protocolo de Madrid
- Reclamar prioridad vía la Convención de París
- Solicitud regional (UE, ARIPO, OAPI…)
Requisitos habituales:
- Representación legal local
- Traducciones certificadas
- Poder firmado
- Documentación del registro base
Ejemplo: Una empresa alemana registra su marca en España con ayuda de un agente local.
¿Quién No Puede Registrar una Marca?
Evita problemas si estás en uno de estos casos:
- Menores sin representante legal
- Empresas disueltas o en quiebra sin autorización
- Personas sin capacidad jurídica reconocida
- Marcas contrarias a la ley (genéricas, descriptivas, ofensivas, símbolos oficiales)
Más información en: ¿Qué puede y no puede registrarse como marca?
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Elegir bien quién será el titular de la marca tiene implicaciones legales y fiscales. Un servicio profesional de registro de marca como iGERENT puede ayudarte a:
- Determinar el solicitante adecuado según tu situación
- Preparar los documentos según cada jurisdicción
- Registrar sin errores ni rechazos
- Ahorrar tiempo y evitar conflictos futuros
No lo dejes al azar. Tu marca es uno de los activos más importantes de tu negocio. Asegúrate de protegerla correctamente desde el principio.