Muchos emprendedores se preguntan qué pasa después de registrar una marca. La realidad es que el proceso no termina con el envío del formulario. Desde la solicitud hasta las renovaciones periódicas, hay varios pasos críticos para proteger tu nombre o logotipo de forma efectiva.
1. Presentar No es lo Mismo que Registrar
Enviar una solicitud no significa que tu marca esté registrada ni protegida aún.
Lo que sí te da la fecha de presentación:
- Prioridad frente a solicitudes posteriores
- Base legal para reclamar derechos anteriores
- Número de solicitud para seguimiento
- Inicio del proceso de revisión
Lo que aún no obtienes:
- Derechos legales plenos sobre tu marca
- Permiso para usar el símbolo ®
- Protección ante infracciones
- Garantía de aprobación final
2. Examen Formal y Legal de la Solicitud
Requisitos Formales
La oficina de marcas revisará si tu expediente está completo:
- Imagen clara o texto de la marca
- Clases correctas con descripciones precisas
- Datos del titular y, en su caso, del agente local
- Poder notarial (en muchos países)
- Documentos de prioridad, si aplican
Errores frecuentes:
- Formularios incompletos
- Imágenes borrosas o mal recortadas
- Pruebas de uso insuficientes
- Tasas mal calculadas
- Descripciones demasiado genéricas
Revisión de fondo
El examinador evaluará aspectos legales como:
- Si tu marca es suficientemente distintiva
- Si existen marcas similares ya registradas
- Si hay riesgo de confusión con otros signos
Cada país tiene sus propios criterios, y la interpretación puede variar.
3. Publicación y periodo de oposición
Superado el examen, tu marca se publica oficialmente. Durante este periodo, terceros pueden presentar una oposición si consideran que su marca está en riesgo.
Plazos comunes de oposición:
Los plazos varían según el país, a continuación te mostramos algunos ejemplos:
- EE. UU.: 30 días
- Brasil: 60 días
- China / Arabia Saudí: 90 días
Importante: Esta información es orientativa. Revisa siempre los plazos oficiales directamente en la oficina correspondiente.
Quién puede oponerse:
- Titulares de marcas anteriores
- Empresas del mismo sector
- Usuarios previos no registrados
- Cualquier parte con interés legítimo
Si la oposición prospera, tu solicitud puede ser rechazada.
4. Registro Final y Efectos Legales
Si no hay objeciones o estas se superan, recibirás tu certificado de registro. Desde ese momento:
- Puedes usar el símbolo ®
- Tus derechos son ejecutables legalmente
- La fecha de efecto varía: a veces es la de registro, otras veces la de presentación (dependiendo del país)
5. Uso Obligatorio: “Úsala o Piérdela”
Tener una marca registrada no basta: debes usarla activamente. En muchas jurisdicciones, si no hay uso comercial real durante 3 a 5 años, podrías perderla.
Cómo demostrar el uso real:
- Ventas bajo esa marca
- Publicidad con tu logotipo o nombre
- Licencias válidas de uso
- Presencia comercial documentada
Riesgos si no usas tu marca:
- Cancelación automática (por ejemplo en EE. UU. o Filipinas)
- Solicitudes de terceros para anularla (por ejemplo en UE, Canadá, LatAm)
- Pérdida de prioridad y de protección legal
Renueva cada 10 años y, si aplica, incluye pruebas de uso.
6. Cancelar Marcas Inactivas de Terceros
Si una marca registrada que no se usa bloquea tu registro, tienes las siguientes opciones:
- Solicita su cancelación por no uso en más de 40 países
- Aporta pruebas de inactividad
- Despeja el camino para registrar tu propia marca
- Evita un costoso rebranding
Esta estrategia es clave para empresas que han estado usando su marca sin saber que existía un registro anterior inactivo.
Registrar una marca es solo el comienzo. Entender cada paso posterior es esencial para mantener tus derechos, evitar disputas legales y proteger el crecimiento de tu negocio.
¿Aún no has comenzado tu registro? Consulta nuestra guía completa: ¿Cómo puedo registrar una marca?