Denunciar una Infracción de Derecho de Autor: Guía | iGERENT
iGerentÚltima Actualización: 24/11/2025

¿Cómo Denunciar una Infracción de Derecho de Autor? Guía Práctica


Lo que debes saber: Para denunciar una infracción de derecho de autor, sigue estos pasos básicos:

  1. Confirma que eres el titular de los derechos y reúne pruebas de autoría (archivos originales, borradores, fechas de publicación, registro si lo tienes).
  2. Localiza el contenido infractor y guarda las URLs exactas (publicaciones, productos, vídeos, imágenes, etc.).
  3. Usa el canal oficial de cada plataforma (formulario de copyright/DMCA en YouTube, Instagram, marketplaces, etc.) y completa todos los campos obligatorios.
  4. Si se trata de una web independiente, identifica el proveedor de hosting y envía un aviso DMCA a su contacto de “Abuse” o “DMCA”.
  5. Haz seguimiento del caso: guarda los IDs de referencia, revisa las respuestas y vuelve a enviar la denuncia si solo han eliminado parte del contenido o piden más información.

No necesitas tener tu obra registrada para reportar una infracción de copyright, pero un registro oficial facilita la prueba de autoría y refuerza tu posición si el conflicto escala.

Tabla de Contenidos

  • Antes de Denunciar: Qué Se Considera Infracción (y Qué No)
  • Qué Debe Incluir una Denuncia por Infracción de Derechos de Autor
  • Dónde Reportar por Plataforma (Google, YouTube, Redes, Hosting, Buscadores)
  • Cómo Enviar un Aviso DMCA
  • Qué Ocurre Después: Eliminaciones, Plazos y Contra-Notificaciones
  • Consejos para Acelerar la Eliminación y Evitar Rechazos
  • Cuándo Hablar con un Abogado y Qué Información Aportar
  • Más Respuestas Rápidas a Preguntas Frecuentes

Encontrar tu obra copiada en otra web o en redes sociales puede ser frustrante y confuso al mismo tiempo. Un día estás creando contenido, música, código o imágenes y al siguiente estás buscando cómo reportar una infracción de derecho de autor y tratando de descifrar formularios legales, reglas del DMCA y las políticas de cada plataforma. La buena noticia es que, una vez que entiendes el proceso, reportar una infracción de copyright se convierte en un proceso que puedes replicar una y otra vez.

En esta guía te explicamos qué se considera infracción, qué debe incluir una denuncia, dónde presentarla y cómo enviar un aviso DMCA que reciba respuesta, todo con un lenguaje claro y listas prácticas que puedes reutilizar.

¿Quieres olvidarte del papeleo y que alguien gestione todo por ti?
Si prefieres que un equipo especializado te acompañe en el registro de tus obras, también a nivel internacional, echa un vistazo a nuestros Servicios de Registro de Copyright.

Antes de Denunciar: Qué Se Considera Infracción (y Qué No)

El derecho de autor protege obras originales fijadas en un medio tangible, es decir, textos, imágenes, música, vídeos, software, etc. Lo más importante al momento de denunciar es si (a) eres dueño o controlas los derechos y (b) alguien está usando tu obra sin permiso.

A veces, no todo lo que nos parece un abuso encaja jurídicamente como infracción. Existen zonas grises como, por ejemplo:

  • Uso legítimo: comentarios, parodias, crítica, noticias, docencia… pueden estar permitidos dependiendo del propósito, la cantidad utilizada y el impacto económico.
  • Hechos e ideas no están protegidos; la expresión sí.
  • Licencias (explícitas o por términos de la plataforma) pueden cambiar totalmente la situación. Ese meme con licencia Creative Commons no necesariamente es infracción si el usuario respetó la licencia.
  • Marcas registradas: logos y nombres protegen la identidad de marca, no la obra creativa. Si tu problema es que están usando tu logo o identidad de marca en redes sociales, probablemente sea un tema de marca o suplantación, no de copyright. Las plataformas suelen tener formularios separados para esto.

Comprobaciones rápidas antes de denunciar

  • ¿Tienes pruebas de autoría? (archivos originales, borradores, timestamps, registros de publicación).
  • ¿Puedes indicar las URLs exactas donde aparece el contenido infractor?
  • ¿Podría tratarse de un uso licenciado o amparado por el uso legítimo? Puedes reportar igual, pero es útil tener contexto listo.

Qué Debe Incluir una Denuncia por Infracción de Derechos de Autor

La mayoría de las plataformas piden lo mismo:

Elementos esenciales

  • Tu identidad: nombre legal, email de contacto y tu rol (propietario o agente autorizado). Muchas plataformas permiten cuentas de empresa, útiles si necesitas reportar a un negocio por infracción de derechos de autor.
  • Descripción de la obra: lista representativa o títulos/IDs exactos con una breve descripción.
  • Ubicación del material infractor: URLs directas, no solo un usuario o página principal. Incluye todas las URLs (publicaciones, imágenes, mirrors, enlaces cortos, copias en CDN).
  • Declaración de buena fe: afirmas que el uso no está autorizado ni por ti ni por la ley.
  • Declaración bajo pena de perjurio: confirmas que la información es correcta y que estás autorizado a actuar.
  • Firma: normalmente basta con escribir tu nombre completo.

Pruebas que ayudan

  • Capturas de pantalla con fecha y la URL visible.
  • Pruebas de origen: borradores, archivos RAW, timestamps, hashes o certificados de registro.
  • Contexto adicional: si crees que el infractor alegará fair use, explica brevemente por qué no aplica (ej.: “subió una copia completa sin editar, sin comentario y en un canal comercial”).

Tip: Cuando presentamos avisos DMCA, usar nombres coherentes en los archivos (“Original-Photo-2023-06-01.CR2”) acelera la revisión y evita idas y vueltas innecesarias.

Sobre el anonimato

Si te preguntas si puedes reportar infracciones de derechos de autor de forma anónima, debes saber que muchas plataformas comparten el nombre/email del denunciante si el infractor presenta una contra-notificación. Para mantener privacidad, algunos creadores usan un agente autorizado.

Dónde Reportar por Plataforma (Google, YouTube, Redes, Hosting, Buscadores)

Utiliza siempre los canales oficiales para obtener resultados más rápidos. Los más comunes son:

  • Google Search: permite denunciar contenido infractor en resultados de búsqueda.
  • YouTube: formulario de copyright en YouTube Studio o páginas legales. Incluye timestamps si solo una parte del vídeo infringe.
  • Facebook / Instagram (Meta): portal de reportes de IP. Escoge correctamente entre copyright y marca registrada.
  • TikTok / X (Twitter): formularios en la app o vía web.
  • Marketplaces (Etsy, eBay, Amazon): portales específicos de propiedad intelectual. Si quieres reportar a alguien por infracción de derechos de autor en un marketplace, probablemente debas incluir ASIN/ID del producto, imágenes y pruebas de tu autoría.
  • Proveedores de hosting / ISPs: busca “Abuse” o “DMCA” en el pie de página o en WHOIS. Esto es clave cuando reportas infracciones en materia de derechos de autor fuera de redes sociales, ya que retirar el contenido en la fuente evita que reaparezca.
  • App stores (Apple, Google Play): formularios legales para apps que usan tu código o activos.
  • Otros buscadores: Bing y otros ofrecen opciones similares.

Cómo Enviar un Aviso DMCA

Este es el proceso que sigue la mayoría cuando para denunciar una infracción de derecho de autor de manera formal.

  1. Identifica al destinatario correcto

    • En plataformas (YouTube, Instagram), usa sus formularios oficiales.
    • En sitios web, busca el host por WHOIS y contacta con su correo de “DMCA/Abuse”.
  2. Prepara tu paquete de información

    • Datos del propietario/agente, descripción de la obra, todas las URLs infractoras, declaraciones y pruebas.
  3. Redacta el aviso con claridad

    • Corto, directo y educado. Los revisores buscan elementos concretos, no emociones.
  4. Envía por el canal adecuado

    • Webform > email > correo postal, por orden de rapidez.
  5. Haz seguimiento

    • Guarda IDs de caso, confirmaciones y fechas.
  6. Da seguimiento si es necesario

    • Si eliminan solo parte de las URLs, vuelve a enviar con las que falten.

Qué Ocurre Después: Eliminaciones, Plazos y Contra-Notificaciones

Resultados habituales:

  • El contenido es eliminado o deshabilitado
  • Eliminación parcial: solo algunas URLs. Reenvía tu petición con más detalle.
  • Rechazado: normalmente porque faltan URLs, autoría poco clara o uso de formulario incorrecto.

Contra-notificaciones

Si el infractor envía una contra-notificación, la plataforma puede restaurar el contenido si no presentas una acción judicial en un plazo determinado (normalmente en unos 10–14 días hábiles). Ahí es donde tener el copyright registrado de manera oficial marca una gran diferencia.

Consejo: Lleva una hoja de cálculo con todas las URLs. Te ahorrará horas cuando tengas que enviar reportes de seguimiento.

Consejos para Acelerar la Eliminación y Evitar Rechazos

  • Usa nombres de archivo coherentes.
  • Pon la URL más clara y directa primero.
  • Evita reclamar más de lo necesario (marca timestamps si solo parte del vídeo infringe los derechos de tu obra).
  • Si es un tema de marca, no uses el formulario de copyright.
  • Agrupa “mirrors” por dominio.
  • Escala correctamente: si la plataforma no responde, contacta al host.

Cuándo Hablar con un Abogado y Qué Información Aportar

Considera asistencia legal si:

  • Recibes una contra-notificación.
  • Estás sufriendo pérdidas económicas.
  • El caso abarca varios países o mezcla copyright con marcas, privacidad, etc.

Qué información aportar

  • Certificados de registro (si los tienes).
  • Línea de tiempo clara de publicación vs infracción.
  • Carpeta con los avisos enviados, respuestas y IDs.

Más Respuestas Rápidas a Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo rpuedo denunciar una infracción de derechos de autor?
    Usa el formulario legal de la plataforma o el contacto DMCA del host.

  • ¿Puedo denunciar la infracción de derechos de autor de forma anónima?
    Puedes usar un agente, pero el anonimato total no está garantizado si hay contra-notificación.

  • ¿Cómo reporto a alguien por usar mi obra sin permiso en redes sociales?
    Con los formularios internos de cada plataforma.

  • ¿Cómo envío un aviso DMCA a un sitio web?
    Identifica al proveedor de hosting y envía un aviso formal al agente designado.

  • ¿Y si están copiando mi logo o marca?
    Eso suele ser un asunto de marca registrada, no de copyright.