Cómo proteger la propiedad intelectual de tu empresa | iGERENT
iGerentÚltima Actualización: 14/07/2025

¿Cómo proteger la propiedad intelectual de un proyecto o empresa?


Lo que debes saber:

  1. Define y documenta tus activos intangibles (invenciones, marcas, obras, diseños).
  2. Mantén la confidencialidad antes de registrar con acuerdos (NDAs, cláusulas para trabajos por encargo...).
  3. Registra en las oficinas nacionales o internacionales (patentes, Madrid, PCT, La Haya, derechos de autor).
  4. Monitorea el mercado y renueva a tiempo tus registros.
  5. Enfrenta infracciones con avisos formales, mediación o acciones legales.

Tabla de Contenidos

  • Paso 1: Haz un Inventario y Clasifica tus Activos
  • Paso 2: Asegura la Confidencialidad
  • Paso 3: Registra tu Propiedad Intelectual
  • Paso 4: Vigila y Mantén al Día tu Protección
  • Paso 5: Defiende tus Derechos
  • ¿Por Qué proteger tu Propiedad Intelectual?

Si has creado una marca, producto, diseño o contenido original, proteger tu propiedad intelectual (PI) no es opcional: es fundamental para mantener tu ventaja competitiva y asegurar que nadie más se beneficie de tus ideas sin permiso.

En este artículo te explicamos cómo proteger la propiedad intelectual de un proyecto, de una empresa o incluso de una simple idea en desarrollo, paso a paso.

¿Quieres saber más sobre qué es la PI y qué tipos existen? Visita:

Paso 1: Haz un Inventario y Clasifica tus Activos

Antes de registrar nada, debes saber qué necesitas proteger. Haz una lista detallada:

  • ¿Cuáles son tus invenciones, diseños, marcas o contenidos propios?
  • ¿Quiénes participaron en su creación? ¿Cuándo? ¿En qué versión están?
  • ¿Son totalmente originales o se basan en algo previo?

Clasifica cada activo según corresponda:

  • Técnicos → Patentes
  • Visuales → Diseños industriales
  • Identidad de marca → Marcas
  • Obras creativas → Derechos de autor
  • Información confidencial → Secretos empresariales

Paso 2: Asegura la Confidencialidad

Antes de mostrar tus ideas o productos a cualquier persona (proveedores, socios, freelancers…), protégete legalmente con los siguientes métodos:

  • Firma acuerdos de confidencialidad (NDA) para evitar filtraciones.
  • Incluye cláusulas de obra por encargo para que todo lo que se cree para ti te pertenezca legalmente.
  • Limita el acceso a información clave dentro de tu equipo y establece protocolos de protección de secretos empresariales.

Paso 3: Registra tu Propiedad Intelectual

Saber cómo proteger tu propiedad intelectual implica elegir el canal correcto para cada activo:

  • Patentes: Solicítalas a nivel nacional o usa el sistema PCT para protegerte internacionalmente.
  • Marcas: Regístralas por país o a través del Sistema de Madrid para múltiples jurisdicciones.
  • Diseños industriales: Usa el Sistema de La Haya para proteger en varios países.
  • Derechos de autor: Aunque se protegen automáticamente, registrarlos en tu país refuerza tu posición legal.

Importante: Asegúrate de cumplir plazos, pagar tasas y no cometer errores formales.

Para leer más sobre este tema, visita ¿Dónde se registra la propiedad intelectual?

Paso 4: Vigila y Mantén al Día tu Protección

Registrar no basta: hay que vigilar y mantener los derechos con el tiempo.

  • Contrata servicios de vigilancia para detectar copias en internet, marketplaces o nuevos registros.
  • Renueva tus marcas cada 10 años, tus diseños según ley local y tus patentes si corresponde.
  • Si usaste el PCT, recuerda gestionar la entrada en fases nacionales.
  • Si expandes a nuevos mercados, añade países a tu protección actual con designaciones posteriores.

Paso 5: Defiende tus Derechos

Si detectas que alguien está copiando o usando tus activos sin permiso:

  • Empieza por una carta de cese y desistimiento. Muchas veces basta para frenar al infractor.
  • Si no responde, considera un acuerdo extrajudicial o una licencia forzada.
  • En casos graves, puedes acudir a mediación, arbitraje (como el de la OMPI) o tribunales especializados.

¿Por Qué proteger tu Propiedad Intelectual?

Saber cómo proteger mi propiedad intelectual no es solo cuestión de prevenir copias. Es una herramienta estratégica que puede:

  • Reforzar tu ventaja competitiva: Evitas imitadores y consolidas tu posición en el mercado.
  • Atraer inversores o socios: Una empresa con PI registrada transmite profesionalismo y seguridad.
  • Reducir riesgos legales: Tener derechos oficiales registrados simplifica cualquier disputa.
  • Fomentar la innovación continua: Saber que tus ideas están protegidas te anima a seguir creando.

Proteger la propiedad intelectual de tu empresa es invertir en el valor de lo que haces. No es un gasto, es una garantía de crecimiento, reputación y futuro. Para saber más, visita ¿Por qué es importante el registro de la propiedad intelectual?