Si has creado una marca, inventado un producto o desarrollado un diseño, una de las primeras preguntas clave que hacerse es: ¿dónde registrar la propiedad intelectual?
La respuesta no es única, porque depende del tipo de creación que quieras proteger: marca, patente, diseño o derecho de autor. Cada uno tiene su propio proceso y oficina responsable.
Conocer bien dónde se registran los derechos intelectuales sobre tus activos es el primer paso para proteger tu trabajo y asegurar que nadie más lo use sin tu permiso.
¿Aún no tienes claro qué es la propiedad intelectual? Te lo explicamos aquí: ¿Qué es la propiedad intelectual?
¿Por Qué Registrar tu Propiedad Intelectual?
Registrar tu marca, invención o contenido creativo no es solo un paso legal. Es una decisión estratégica que te aporta:
- Prueba de propiedad oficial, fundamental si necesitas defenderte ante una infracción.
- Control total sobre el uso comercial de tu idea, marca o diseño.
- Confianza para tus clientes e inversores, al mostrar profesionalismo y previsión.
- Ventaja competitiva, al evitar que otros copien lo que te hace único.
- Acceso a ayudas públicas o fiscales, especialmente si exportas o innovas.
Para más detalles, visita ¿Por qué es importante el registro de la propiedad intelectual?
¿Dónde se Registran los Diferentes Derechos?
Cada tipo de propiedad intelectual tiene su propio canal de registro. Aquí te explicamos los principales:
Patentes
Se solicitan ante la oficina nacional de patentes. El proceso incluye búsqueda de antecedentes, memoria técnica y tasas.
Duración: 20 años desde la fecha de presentación (si se mantiene).
Marcas
Protegen nombres, logotipos, eslóganes, colores y formas distintivas. Se registran por clase de producto o servicio.
Duración: Renovables cada 10 años.
Diseños industriales
Protegen la apariencia estética de un producto. Se presentan con imágenes o bocetos y una declaración de novedad.
Duración: entre 15 y 25 años, según el país.
Derechos de autor
No requieren registro para ser válidos, pero registrarlos en la oficina correspondiente facilita la defensa legal.
Protegen obras originales como textos, música, software o ilustraciones.
Ejemplos de Dónde Registrar Propiedad Intelectual
Aquí te dejamos algunos ejemplos de oficinas nacionales responsables del registro:
País | Propiedad industrial | Derechos de autor |
---|
España | Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) | Registros autonómicos del Ministerio de Cultura |
México | Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) | Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) |
Chile | Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) | Departamento de Derechos Intelectuales (DDI – CNCA) |
Oficinas Regionales e Internacionales
Además de las oficinas nacionales, existen organismos internacionales que permiten registrar o extender tu protección en varias regiones a la vez. Estos son algunos:
Siglas | Oficina / Organización | Web |
---|
EUIPO | Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea | euipo.europa.eu |
OEP | Oficina Europea de Patentes | epo.org |
OAPI | Organización Africana de la Propiedad Intelectual | oapi.int |
ARIPO | Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual | aripo.org |
BOIP | Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux | boip.int |
UPOV | Protección de nuevas variedades vegetales | upov.int |
¿Es Obligatorio Registrar? ¿Puedo Hacerlo Solo?
Algunos derechos, como el copyright, existen desde el momento de creación. Pero para poder defender tus derechos legalmente, necesitas registrarlos.
Aunque puedes hacer el registro por tu cuenta, hacerlo bien implica conocer los requisitos técnicos y legales de cada país, cumplir plazos y evitar errores que podrían anular tu solicitud.
¿Y si Quiero registrar en Varios Países?
En ese caso, puedes usar tratados como:
- El Protocolo de Madrid para marcas
- El PCT para patentes
- El Sistema de La Haya para diseños
O bien, contratar un servicio especializado para que se encargue de todo por ti.
¿Y si Quiero Evitar Complicaciones?
Registrar en varios países puede volverse complejo rápidamente. Por eso, muchas pymes prefieren contar con expertos como iGERENT, que:
- Gestionan todo el proceso por ti, desde la búsqueda previa hasta el registro.
- Te asesoran sobre dónde conviene proteger y en qué momento.
- Se encargan de las renovaciones y de vigilar posibles infracciones.
- Te ayudan a adaptar tu estrategia si decides exportar, licenciar o expandirte.
Así puedes centrarte en hacer crecer tu negocio, sabiendo que tu propiedad intelectual está en buenas manos.