
Abandono de Marca: Qué Significa, Cómo Recuperarla y Cuándo Relanzar
Un abandono de marca no siempre significa que automáticamente uno tenga "vía libre" para usar un nombre. Antes de decidir, confirma qué está abandonado (¿una solicitud o un registro?), por qué ocurrió y dónde (jurisdicción).
Esta guía es aplicable a cualquier país e incluye una sección de Ejemplos por país con un recorrido práctico por IMPI (México) y USPTO (EE. UU.). Además, explicamos qué hacer si deseas reclamar o revivir una marca abandonada y cómo evitar el abandono en primer lugar.
La mayoría de abandonos se evitan con un calendario de renovaciones y alertas bien configurado.
1. ¿Qué Significa "Abandono de Marca"?
Aquí podemos diferenciar el abandono según el momento en el que ocurrió:
-
Abandono de solicitud: El expediente se detuvo antes del registro (p. ej., no se respondió un oficio/requerimiento, no se presentó la declaración de uso/Statement of Use, o no se pagaron tasas).
-
Registro cancelado/caducado (marca "muerta") → La marca sí se registró, pero los derechos ligados a ese asiento se perdieron por falta de renovación/mantenimiento o no uso prolongado.
La fecha de abandono es la que figura en la oficina de propiedad industrial como momento oficial en que la marca se consideró abandonada. Este dato es importante porque puede determinar si un tercero puede solicitar la misma marca o una similar.
2. ¿Por Qué Alguien Puede Decidir Abandonar una Marca?
Hay múltiples opciones, pero las más comunes son:
- Falta de respuesta a oficios/requerimientos u otras comunicaciones oficiales.
- Vencimiento de plazos (renovaciones, declaraciones de uso, oposiciones, tasas).
- No uso durante un periodo legalmente relevante.
- Errores de tramitación o documentación incompleta.
- Abandono voluntario (p. ej., rebranding o salida de un mercado).
Ejemplo: Una marca de ropa olvida presentar su declaración de uso por lo que la solicitud queda abandonada antes de registrar.
3. ¿Puedo Usar o "Reclamar" una Marca Abandonada?
A veces es posible, pero procede con cautela. Un registro "muerto" en la base de datos no garantiza disponibilidad real.
Antes de usar una marca:
- Confirma el estatus y el motivo del abandono (solicitud vs. registro, por qué murió).
- Investiga si tiene uso vigente (web, marketplaces, redes, razón social/actividad).
- Evalúa riesgo de confusión en tus clases y territorios objetivo.
- Si persiste el riesgo, considera conseguir el consentimiento o cesión del titular previo.
Un expediente puede estar "muerto" en el registro y, aun así, existir derecho de uso no registrado (common law u otros) en ciertos países. Una búsqueda de marcas registradas es esencial.
4. Cómo "Reclamar" una Marca Abandonada
No existe un botón de "reclamar". En la práctica, debes seguir estos pasos:
- Consulta bases de datos oficiales (IMPI, OEPM, EUIPO, USPTO, UKIPO, IP India, WIPO, etc.).
- Realiza una búsqueda de disponibilidad amplia (idénticas/similares y uso real).
- Presenta una nueva solicitud en las clases pertinentes para tus productos/servicios.
- Cuando aporte seguridad, negocia consentimiento/cesión con el titular previo.
Con frecuencia, la ruta más sencilla es hacer una nueva solicitud tras una buena búsqueda, sobre todo si el expediente antiguo es complejo.
5. Cómo Revivir una Marca Abandonada
La posibilidad de recuperar una marca depende del motivo del abandono y de la jurisdicción.
Pasos generales
- Presentar el escrito/petición de recuperación/restauración ante la oficina.
- Acreditar la causa (p. ej., retraso no intencional) y adjuntar lo omitido.
- Pagar las tasas correspondientes.
- Vigilar los plazos estrictos vinculados a la fecha de abandono.
Cuando el Registro se ha Cancelado/Caducado vs. Solicitud Abandonada
- Las solicitudes a veces se pueden revivir dentro de una ventana definida.
- Los registros cancelados/caducados suelen seguir otro camino: en algunos países hay restauración en plazo; en otros, toca relanzar con nueva solicitud.
Si el plazo ya venció por completo, relanzar con una nueva solicitud suele ser más rápido que intentar resucitar el expediente.
6. Prevención del Abandono, la Mejor Inversión
- Crea un calendario compartido con todas las fechas importantes (respuestas, renovaciones, mantenimiento).
- Mantén tus datos de contacto actualizados ante la oficina de marcas.
- Haz un monitoreo de correspondencia oficial (y filtros de spam).
- Considera contratar un servicio de renovación de marca que se encargue de todo por ti, para evitar lapsos.
Muchos titulares deciden no renovar por baja actividad o porque un país deja de ser estratégico. Cuando sí quieren mantener, los recordatorios evitan pérdidas accidentales.
7. Ejemplos por País
A continuación, te mostramos dos ejemplos prácticos para el IMPI (México) y para la USPTO (EE. UU.). Recuerda verificar siempre la normativa vigente.
IMPI - México
- Ante oficios/requerimientos, el plazo típico para contestar es de 2 meses, prorrogable por 2 meses adicionales con recargo (total 4 meses).
- Si el plazo vence sin respuesta, el trámite suele quedar abandonado y, en la práctica, corresponde iniciar de cero.
USPTO - Estados Unidos
- Petition to Revive (solicitudes): normalmente, 2 meses desde la Notificación de Abandono (o 2 meses desde que te enteras), con límite exterior de 6 meses desde la fecha de abandono registrada. Requiere alegar retraso no intencional, pagar tasa y adjuntar la respuesta/documento faltante (p. ej., a un Office Action).
- Notice of Allowance / Statement of Use (SOU): tras la NOA, el SOU debe presentarse en 6 meses (hasta cinco prórrogas de 6 meses). Pasados 3 años desde la NOA, ya no es posible revivir por esta vía y suele convenir relanzar.
- Registros cancelados/expirados: no se "reviven" con la misma petición usada para solicitudes; lo práctico suele ser nueva solicitud tras verificar disponibilidad.
8. Cómo Abandonar una Marca (Si Así lo Decides)
A veces, el abandono voluntario es la mejor opción (por ejemplo, para reestructurar la estrategia y volver a presentar con mejor identificación o nuevo formato de marca).
- Durante el examen: presentar abandono/retirada expresa para detener el trámite.
- Tras el registro: dejar vencer la renovación si la marca se retira o el país deja de ser prioritario (asegúrate de cesar el uso para evitar conflictos).
9. Checklist rápido: Qué Hacer Si tu Marca Aparece "Abandonada"
- Identifica el estatus: solicitud vs. registro (y por qué venció).
- Revisa la fecha de abandono: determina si aún hay ventana de recuperación.
- Si es recuperable: presenta la petición de inmediato (con alegatos, tasas y todo aquello que falte).
- Si no es recuperable: prepara un relanzamiento tras una búsqueda de disponibilidad, valora consentimiento/cesión si hay riesgo residual.
- Evita la reincidencia: centraliza plazos y activa recordatorios por defecto.
10. Conclusiones
El abandono de marca puede ser un tropiezo recuperable… o una oportunidad. Si se te pasó un plazo, actúa dentro de las ventanas de recuperación y, si perdiste la renovación, decide entre relanzar o retirar la marca. Por último, si piensas adoptar una marca "muerta", recuerda hacer tu due diligence antes de ponerte a crear la web o imprimir etiquetas.
¿Prefieres olvidarte de los plazos? En iGERENT podemos ayudarte a gestionar el registro de tu marca y a mantenerla vigente con nuestro servicio de renovación de marcas registradas. Habla con uno de nuestros expertos y obtén tu presupuesto sin compromiso.