Incluso con una preparación minuciosa, las solicitudes de registro de marca pueden ser rechazadas. Entender qué ocurre si el registro de tu marca es denegado y conocer las opciones disponibles te ayudará a convertir ese rechazo inicial en un registro exitoso.
Esta guía te explica los motivos más comunes por los que se puede rechazar una solicitud y qué estrategias seguir para superarlo con éxito.
¿Por Qué se Rechazan las Solicitudes de Marca?
A continuación te mostramos las razones más comunes.
1. Objeciones de Fondo
Términos genéricos o descriptivos
Tu marca describe directamente los productos o servicios que ofreces, o utiliza palabras que resultan necesarias para todo el sector.
Ejemplos comunes:
- “FastPizza” para reparto de pizzas
- “SoftTouch” para suavizantes
- “CloudStorage” para servicios de almacenamiento digital
- “24/7Legal” para servicios jurídicos
Motivo: La legislación exige que la marca permita identificar el origen empresarial, no solo describir el producto o servicio.
Riesgo de confusión
El examinador detecta una marca anterior idéntica o similar en la misma clase o en una clase relacionada.
Solución: Puedes presentar pruebas que demuestren la diferencia entre ambos signos, acotar la descripción de productos/servicios o buscar un acuerdo de coexistencia.
Contenido engañoso o falso
Tu marca sugiere características, cualidades u orígenes que no se corresponden con la realidad.
Ejemplos:
- “OrganicClean” para productos que no son orgánicos
- “SwissWatch” para relojes fabricados fuera de Suiza
- “InstantResults” para servicios que requieren tiempo
2. Objeciones Formales
Evidencias de uso insuficientes o inadecuadas
La prueba presentada no demuestra que la marca se use realmente en el comercio.
Errores frecuentes:
- Bienes: Etiquetas o envases donde la marca no es claramente visible
- Servicios: Capturas de pantalla o folletos que no muestran la marca de forma destacada
- Calidad de imagen: Fotografías borrosas o poco nítidas
- Mock-ups: Ejemplos simulados en lugar de pruebas reales de uso
Información incompleta en la solicitud
Faltan elementos clave para que la oficina evalúe correctamente tu solicitud.
Errores comunes:
- Datos del solicitante incompletos
- Clases incorrectas o mal descritas
- Falta de poder notarial (si lo requiere la oficina)
- Tasas pagadas de forma incorrecta
- Imágenes o representaciones poco claras
Opciones Después de una Denegación
1. Responder a la Comunicación Oficial
Una comunicación oficial es una notificación formal con los motivos del rechazo y los pasos necesarios para resolverlo.
Suelen otorgarse entre 2 y 3 meses para:
- Presentar argumentos legales y documentación de respaldo
- Modificar la descripción o el propio signo
- Aportar nuevas pruebas o declaraciones
Una respuesta sólida puede revertir muchas objeciones tanto de fondo como formales.
2. Apelar Ante la Oficina de Marcas
Si el rechazo se mantiene tras la respuesta, puedes interponer una apelación ante el órgano correspondiente (por ejemplo, la TTAB en EE. UU. o su equivalente en otros países).
La apelación requiere:
- Presentar un aviso formal de apelación
- Redactar argumentos jurídicos sólidos
- En algunos casos, participar en una audiencia oral
Este recurso es útil si puedes demostrar que la oficina aplicó incorrectamente los criterios legales.
3. Modificar y Volver a Presentar
Si el rechazo es insalvable (por ejemplo, por ser una marca puramente descriptiva), considera:
- Elegir un término más distintivo
- Volver a presentar en menos clases para evitar conflictos
- Crear una marca completamente nueva con mayor capacidad distintiva
4. Buscar un Acuerdo de Coexistencia o Consentimiento
Un acuerdo de coexistencia o de consentimiento es un contrato legal entre dos titulares de marcas similares que acuerdan cómo podrán convivir sin confundir al consumidor.
Este tipo de acuerdo:
- Identifica a ambas partes y las marcas involucradas
- Define las clases, productos o territorios en los que puede usarse cada marca
- Establece que ninguna parte se opondrá al registro de la otra bajo las condiciones pactadas
Importante: Algunos examinadores pueden rechazar estos acuerdos si consideran que persiste riesgo de confusión o que afecta al interés público.
¿Qué Hacer si Rechazan tu Marca?
La denegación no es el final del camino. Con la estrategia adecuada (respuesta, apelación, nueva presentación o acuerdo) puedes revertir la mayoría de los rechazos.
La clave está en elegir el enfoque más efectivo según tu situación y objetivos de negocio.