¿Qué es la Propiedad Industrial? | iGERENT
iGerentÚltima Actualización: 16/07/2025

¿Qué es la propiedad industrial?


Lo que debes saber: La propiedad industrial es una rama de la propiedad intelectual que abarca invenciones, marcas, diseños industriales, indicaciones geográficas y la protección contra la competencia desleal. Su objetivo es proteger la apariencia externa y la identidad comercial de productos y servicios en el mercado.

Tabla de Contenidos

  • ¿Qué Protege la Propiedad Industrial?
  • ¿Qué es un Diseño Industrial?
  • ¿Qué Puede Proteger un Diseño Industrial?
  • ¿En Qué se Diferencia un Diseño Industrial de una Patente?
  • ¿Qué Beneficios Otorga Registrar un Diseño Industrial?
  • Cómo Sacar el Máximo Provecho a la Propiedad Industrial

La propiedad industrial es una de las principales ramas de la propiedad intelectual. Protege las innovaciones, los diseños y los signos distintivos utilizados en actividades comerciales. Comprender qué es la propiedad industrial y en qué consiste su registro es fundamental para cualquier empresa que busque proteger sus activos creativos y ventajas competitivas.

¿Qué Protege la Propiedad Industrial?

Según el Convenio de París, la propiedad industrial no se limita a productos industriales o manufacturados. También incluye productos agrícolas y extractos naturales. En términos generales, protege los signos que identifican productos o servicios y evita usos no autorizados que puedan confundir al consumidor o dañar el valor de una marca.

Las principales áreas de protección son:

  • Patentes: protegen invenciones y soluciones técnicas.
  • Marcas: protegen nombres, logotipos y signos comerciales distintivos.
  • Diseños industriales: protegen aspectos visuales y ornamentales.
  • Indicaciones geográficas: protegen la reputación vinculada al origen de un producto.

Para una visión completa del panorama de derechos de propiedad intelectual, consulta nuestra guía sobre los Tipos de Propiedad Intelectual.

¿Qué es un Diseño Industrial?

Un diseño industrial protege los elementos visuales de un producto que le dan un aspecto distintivo: forma, color, textura o patrón. Esta figura jurídica no protege la función del producto, solo su apariencia estética. Es una forma clave de conectar la creatividad con la protección comercial.

¿Qué Puede Proteger un Diseño Industrial?

A pesar del término “industrial”, estos derechos no se limitan a maquinaria. Los diseños industriales abarcan productos de todo tipo cuya apariencia influye en la decisión de compra del consumidor.

Ejemplos de Productos Protegibles

Diseños impresos y patrones

  • Textiles, papel decorativo, ilustraciones originales (como los diseños de Burberry o Paperchase).

Equipos y maquinaria

  • Electrodomésticos, herramientas, maquinaria comercial.

Vehículos

  • Autos, motos, bicicletas, scooters.

Productos de consumo

  • Muebles, lámparas, electrodomésticos, elementos arquitectónicos.

Moda y estilo

  • Joyería, relojes, gafas, prendas de vestir, calzado.

Objetos cotidianos

  • Artículos de cocina, productos de higiene, juguetes, artículos decorativos.

Aplicaciones comerciales

  • Envases, etiquetas, embalajes, materiales promocionales.

Elementos digitales

  • Tipografías, íconos, interfaces de usuario, pantallas gráficas.

Incluso se pueden proteger partes desmontables de un producto, siempre que tengan un diseño distintivo.

¿En Qué se Diferencia un Diseño Industrial de una Patente?

Ambos otorgan derechos exclusivos, pero protegen aspectos distintos del producto. Aquí un resumen:

AspectoDiseño IndustrialPatente
Objeto de protecciónApariencia: forma, color, decoraciónFuncionalidad, método o invención
Duración promedio10–25 años según la jurisdicción20 años
Costes y requisitosMás bajos, proceso más ágilMás costosos, con examen riguroso
Ventaja competitivaDiferenciación visualExclusividad técnica

En muchos casos, es recomendable proteger un producto tanto con una patente como con un diseño industrial.

¿Qué Beneficios Otorga Registrar un Diseño Industrial?

Registrar un diseño industrial otorga al titular:

Derechos exclusivos:

  • Evitar la fabricación o importación no autorizada.
  • Controlar la comercialización y distribución del producto.
  • Ceder o licenciar el diseño para obtener ingresos.

Ventajas comerciales:

  • Proteger la inversión en diseño e innovación.
  • Aumentar el valor del producto o marca.
  • Reforzar la posición en negociaciones comerciales.

Alcance geográfico: La protección es territorial. Por ello, conviene registrar el diseño en cada país o región donde se desee cobertura. Existen sistemas internacionales de registro simplificado para facilitar este proceso.

Cómo Sacar el Máximo Provecho a la Propiedad Industrial

Para optimizar la protección de tus diseños, ten en cuenta:

  • Realizar una búsqueda de diseños antes de desarrollar el producto.
  • Presentar la solicitud tan pronto como el diseño esté definido.
  • Registrar en los países donde operarás.
  • Incluir los diseños en tu estrategia de PI.
  • Monitorizar posibles infracciones.
  • Licenciar o comercializar diseños como activos rentables.